25 de marzo de 2025

Cartel Vera Cruz Córdoba. 2025

 Cartel Hermandad de la Vera-Cruz de Córdoba 2025.

"REX REGUM"

El rostro de Cristo, Rey de Reyes. Señor de Señores ante la inmensidad de la vida.

Como base principal de la obra, aparece un primer plano del Señor de los Reyes de Córdoba, coronado por una aureola blanca reflejando divinidad y luminosidad, todo ello realizado con lápices de grafitos y crayón blanco.

El Señor se encuentra sobre un fondo con acuarela y café, del cual brota el color rojo de la Pasión, que a su vez se fusiona con los nazarenos de la Hermandad de la Vera Cruz, que cotejan la mirada del Señor.

Técnica: Mixta sobre papel.



Cartel Soledad Almería. 2025

 Cartel Hermandad de la Soledad de Almería 2025.

"SEPTIMO DOLOR"

"Harán llanto como llanto por el hijo único, porque siendo inocente fue muerto el señor".

Es la antífona que sirve para introducirnos en la realidad de este cartel que bajo la denominación "Séptimo Dolor" nos lleva a centrarnos en el rostro de Nuestra Señora de los Dolores, titular ariana de esta Hermandad de la Soledad.

La obra se centra en la serenidad de la dolorosa ante el luto de la jornada que pertenece, abrazándola como madre, a la inminente espera de la Resurrección.

Es el séptimo dolor de María, el que se refleja en este trabajo donde la sutileza de la imagen nos pretende envolver en una profunda reflexión, por ello aparece sumido en la penumbra de la oscuridad como atenuado por la tristeza que le recorre tras dejar a Jesús en el Sepulcro.

En el pecho de la Virgen, el título "Soledad", solapado ante el corazón reflejando los dolores de la virgen María y a su vez, simbolizando la advocación de la titular mariana de la hermandad.

Técnica: Óleo sobre tabla




Cartel 225 Aniversario Soledad de Jerez. 2025

 Cartel del 225 Aniversario de la bendición de Nuestra Señora de la Soledad.

SOLEDAD 1800-2025

"EL LLANTO DE LA SOLEDAD"

Así se titula esta obra que sirve como cartel para anunciar el 225 aniversario de la llegada de la Virgen, Para ello he querido visualizar a la imagen de una manera directa e impactante, ciñéndose al estilo retratista con el que trabajo, dando una intensidad de color y vivacidad.

El bello llanto de la Virgen, se ve plasmado en los tonos anaranjados que se reflejan en su tez cada noche de Viernes Santo, a lo que se le suma el morado como propio color de la cofradía.

Actúan como blonda que envuelve a la imagen, elementos indispensable que en torno a ella le dan un prisma casi enigmático y que podemos dividir en varias partes fundamentales:

En la zona de la izquierda, se contempla la torre del campanario de la iglesia de la Victoria, que roza con su cúpula los versos de la plegaria que compuso en su día Antonio Gallardo para su Virgen.

Por la parte superior podemos ver las jacaranda de la Porvera, esa calle que cobija e ilumina a la dolorosa de la Victoria y que se funde con el propio color de la cofradía, trenzando una corona de flores moradas.

En la zona inferior, un título que pretende ser un emblema "Madre y Señora", destacando la advocación de la que llena el corazón de toda una ciudad, la Reina de la Porvera, La Soledad.

Técnica: Óleo sobre lienzo.